Trabajo en clase
Cordial saludo, Hijos, estaré muy pendiente del desarrollo de sus actividades durante estos días, aquí encontrarán las instrucciones del trabajo a realizar.
Grupos de trabajo:
1.MENESES TELLEZ SARITA
GARCIA HENAO PAULINA
VALDERRAMA PEREZ SAMUEL ANDRES
2.CORREA BURBANO ISABELLA
CASTRO MENESES ISABELLA
RIVERA OCAMPO NICOLLE
3.GUZMAN HENAO SUSANA
CORREA ARIAS PEDRO JOSE
SUAREZ VICTORIA JUAN DIEGO
4.VELASQUEZ DIAZ SAMUEL
ALVARADO JIMENEZ SANTIAGO
OSORIO BUSTOS ISABELA
5.TABARES GALLEGO MARIA JOSE
JARAMILLO JARAMILLO ANTHONY
MAZO DURAN VERONICA
6.MARTINEZ MAHECHA LAURA SOPHIE
CABRERA VALENCIA SARA VICTORIA
MANTILLA PINEDA DAVID
7.ARANDA RICAURTE ERIK MAURICIO
SANTAMARIA MATEUS EMMANUEL
NAVARRO ARISTIZABAL SAMUEL
8.FLOREZ URREA NATHALIA
CANO GOMEZ ANA SOFIA
Leer diapositivas del proyecto para este periodo.
DESIGUALDAD EN COLOMBIA
1. Diapositivas 4: CONCEPTUALIZACIÓN
Escribir en sus cuadernos la información de desigualdades y sobre la conceptualización de la parte de sociales.
2. Diapositiva 6: Mapa mental de la monopolización política.
3. Leer el documentos de la diapositiva 5 De deseigualdades sociales. Teniendo en cuenta, los 3 ámbitos que se identifican de la diapositiva 7. Familias y matriz de la desigualdad social en Colombia.
4. Realizar entrevista para estudiantes del colegio y familias, crear preguntas de acuerdo a la diapositiva 8.
5. Crear el método científico siguiente los instrucción de la diapositiva 9 y 10.
6. Documentos de apoyo a leer de acuerdo a la tesis y la hipótesis que hayan creado y desarrollado. Diapositiva 11
7. Diapositiva 12: De acuerdo a su hipótesis.
Leer información de su hipótesis
Crear 10 desigualdades matemáticas y conclusiones en proposiciones lógicas de las mismas, así como las de la última clase.
Responder a su hipótesis
Crear modelos matemáticos que le permitan resolver su hipótesis usando funciones.
Crear un ensayo sobre las causas del conflicto armado, los actores involucrados en la violencia y las desigualdades sociales.
8. Diapositivas 13 Diseñar una política o plan de trabajo ejecutable para la solución de la hipótesis planteada. Ahí se hace una propuesta de cómo hacerlo.
9. Escribir las conclusiones en sus trabajo.
10. Revisar la rúbrica de calificación para que tengan claro que deben entregar.
Enviar avances al lms de cada clase. Se propone 8 días para trabajar.
Un abrazo, profe Lina y Jean Pierre